NUEVAS MEDIDAS ARANCELARIAS DE ESTADOS UNIDOS

Trump endurece su política comercial: aranceles del 25% a quienes negocien con Maduro

Donald Trump anuncia un arancel del 25% para países que compren petróleo o gas venezolano, intensificando la presión económica sobre el régimen de Nicolás Maduro

Trump endurece su política comercial: aranceles del 25% a quienes negocien con Maduro
Donald Trump, Nicolás Maduro RTVE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso más en su cruzada contra el régimen de Nicolás Maduro al anunciar la imposición de un arancel secundario del 25% a cualquier país que importe petróleo o gas desde Venezuela. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, busca disuadir a los socios comerciales internacionales del país sudamericano y asfixiar aún más su economía petrolera, principal fuente de ingresos para Caracas.

Trump justificó esta decisión alegando razones políticas y de seguridad nacional. Según sus declaraciones publicadas en Truth Social, acusó al gobierno venezolano no solo por su «hostilidad hacia Estados Unidos», sino también por enviar deliberadamente «criminales peligrosos» al territorio estadounidense. Entre estos grupos mencionó al Tren de Aragua, designado como organización terrorista extranjera.

Impacto económico y geopolítico

La medida tiene implicaciones significativas tanto para Venezuela como para sus socios comerciales:

  • Venezuela: El país caribeño depende casi exclusivamente del petróleo como motor económico. Aunque ha diversificado parcialmente sus mercados hacia países como China e India tras las sanciones previas impuestas por Washington, este nuevo golpe podría complicar aún más las exportaciones debido a los costos adicionales asociados con los aranceles.
  • Socios internacionales: Países como España (a través de Repsol), Cuba, Rusia e incluso Malasia mantienen relaciones comerciales activas con PDVSA (la estatal petrolera venezolana). Estos actores ahora enfrentan una difícil decisión entre mantener estas relaciones o asumir el costo adicional impuesto por Estados Unidos.

Además, esta política podría generar tensiones diplomáticas entre Washington y otras potencias globales interesadas en mantener vínculos energéticos con Caracas. Por ejemplo:

  • China es actualmente uno de los mayores compradores del crudo venezolano.
  • India también figura entre los principales clientes gracias a acuerdos estratégicos recientes.

En este contexto internacional complejo se suma otro factor clave: Chevron —la última gran petrolera estadounidense operando dentro del territorio venezolano— recibió una extensión temporal hasta mayo antes cesar completamente actividades bajo restricciones previas impuestas durante administraciones anteriores.

Comercio internacional bajo presión

Desde una perspectiva legal-comercial globalizada existen críticas contundentes respecto cómo estas acciones podrían violar principios fundamentales establecidos dentro acuerdos multilaterales tales GATT/OMC:

  1. Principio Nación Más Favorecida
  2. Prohibición Restricciones Cuantitativas

Expertos argumentan qué decisiones unilateralmente coercitivas socavan confianza mutua necesaria fomentar estabilidad mercados energéticos mundiales ya tensionados fluctuaciones precios barril crudo post-pandemia COVID19 conflictos Ucrania Medio Oriente .

Por otro lado , detractores señalan posible efecto búmerang donde economías dependientes importación hidrocarburos terminen buscando alternativas menos costosas fuera influencia directa norteamericana debilitando hegemonía histórica sector energético globalizado .


Contexto histórico : precedentes similares administración republicana

No resulta primera vez administración liderada republicanos utiliza herramientas económicas presionar adversarios políticos externos . Durante mandato inicial mismo mandatario fueron implementadas sanciones secundarias específicas empresas rusas involucradas transacciones financieras relacionadas industria extractiva venezolana .

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.