El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en diciembre respecto al mes anterior, situando la inflación interanual en el 2,8%, según datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, al aumento de los precios de ocio y cultura, que registraron subidas mayores que en diciembre del año anterior.
Con este incremento, el IPC interanual encadena tres meses consecutivos al alza, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2024, cuando también se situó en el 2,8%. Sin embargo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha señalado que, a pesar de esta subida, la inflación promedio de 2024 (2,8%) se mantiene ocho décimas por debajo de la registrada en 2023, que fue del 3,6%.
«A lo largo del año la inflación, tanto la general como la subyacente, han ido reduciéndose de forma continuada, lo que ha permitido que el IPC general cierre 2024 en el 2,8%, frente al 3,6% promedio del año 2023, ocho décimas menos».
El informe del INE también incluye una estimación de la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos. Esta subió dos décimas en diciembre, hasta el 2,6%, quedándose ligeramente por debajo del índice general.
En términos mensuales, el IPC creció un 0,4% en diciembre, superando el incremento de dos décimas registrado en noviembre. Este aumento mensual refuerza la tendencia de crecimiento de la inflación en el último trimestre del año. Asimismo, el IPC armonizado (IPCA), que se utiliza para comparaciones internacionales, se elevó un 0,4% en términos mensuales, alcanzando también el 2,8% en tasa interanual.
El INE ha anunciado que publicará los datos definitivos del IPC de diciembre el próximo 15 de enero. Mientras tanto, el Ministerio de Economía ha destacado que la moderación de la inflación durante 2024 es un reflejo de una tendencia sostenida hacia la estabilidad de los precios, pese al repunte de los carburantes.