mercados

Así es la mayor multa de la CNMC: más de 400 millones a Booking

El órgano argumenta imposición de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles españoles y restricciones a otras agencias de viajes online para la sanción

Así es la mayor multa de la CNMC: más de 400 millones a Booking

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una histórica multa de 413,24 millones de euros a Booking.com por abuso de posición dominante durante los últimos cinco años. Esta sanción, la mayor en la historia de la CNMC, se debe a dos abusos identificados: imposición de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles españoles y restricciones a otras agencias de viajes online (OTA).

Desde el 1 de enero de 2019, Booking.com ha obligado a los hoteles a no vender en sus propias páginas web a precios más bajos que los ofrecidos en su plataforma, además de incluir cláusulas de contratación que obligan a regirse por el Derecho de los Países Bajos, aumentando los costos de litigación para los hoteleros. Durante el período investigado, la cuota de mercado de Booking.com en España fluctuó entre el 70% y el 90%.

La CNMC también ha criticado la falta de transparencia de la plataforma de hostelería en sus programas preferente, preferente plus y genius, que ofrecen a los alojamientos turísticos mejor posicionamiento a cambio de comisiones más altas o descuentos. Estos programas incentivaban a los hoteles a concentrar sus reservas en Booking.com, impidiendo la entrada o expansión de otras OTA competidoras.

Además, la investigación reveló que Booking.com utilizaba criterios de rentabilidad para permitir que los hoteleros permanecieran en estos programas, lo que promovía una política de precios y disponibilidad que beneficiaba exclusivamente a su plataforma.

Por estos motivos, el órgano regulador ha impuesto a Booking.com dos multas de 206,62 millones de euros por cada una de las infracciones continuadas, sumando un total de 413,24 millones de euros. La CNMC también ha impuesto obligaciones de comportamiento para evitar que estas prácticas continúen en el futuro.

Por su parte, la empresa ha anunciado que recurrirá la decisión ante la Audiencia Nacional, argumentando que la Ley de Mercados Digitales de la UE es el foro adecuado para discutir y evaluar estos temas a nivel europeo. La empresa defiende sus prácticas, destacando la competitividad del sector y los programas opcionales de apoyo que ofrece a los alojamientos.

La investigación de la CNMC se originó tras una denuncia de la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021. La resolución ha sido celebrada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), cuyo secretario general, Ramón Estalella, afirmó que Booking ha causado un importante daño a los hoteleros españoles al restringir su capacidad de comercialización.

Esta resolución podría obligar al portal hostelero a cambiar sus operaciones y contratos futuros para cumplir con las nuevas directivas comunitarias, como la Ley de Mercados Digitales, que busca garantizar un acceso libre y justo a la competencia.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.