empleo

La fuga de trabajadores, el principal quebradero de cabezas de las empresas

Ocho de cada diez empresas indican que no pueden cubrir vacantes ante la rotación laboral

La fuga de trabajadores, el principal quebradero de cabezas de las empresas
Imagen de StockSnap en Pixabay

Las empresas tienen muchos problemas en su funcionamiento diario, y uno de los que más preocupa es la falta de talento ante la dificultad de retener a los trabajadores durante largo tiempo y posteriormente, cubrir esas vacantes.

En los últimos años, la retención de talento se ha convertido en una preocupación crucial para las empresas en España. A pesar de contar con 2,6 millones de desempleados, el 80% de las empresas no logran cubrir vacantes debido a la fuga de trabajadores. Este fenómeno se ha intensificado por la rotación laboral no deseada, que ha crecido hasta un 40%, y ha reducido el tiempo de permanencia en los empleos a entre 1,7 y 2 años. Sueldos bajos y aspiraciones formativas son algunos de los factores que impulsan esta tendencia, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de atracción y retención de talento.

Una encuesta realizada por LLYC a más de cien CEO reveló que la atracción y retención de talento es la principal preocupación de los directivos, superando otros desafíos como el contexto económico desfavorable, la transformación digital y el cambio climático. Las nuevas generaciones de trabajadores, especialmente los perfiles altamente cualificados, muestran un desapego significativo hacia sus empleos, optando por cambiar de trabajo con frecuencia en busca de mejores oportunidades y crecimiento profesional. Este fenómeno, descrito en el informe «El turista laboral ¿Se acabó el empleado de por vida?» elaborado por la Fundación más humano y otras organizaciones, destaca la aparición de los llamados «turistas laborales», individuos que saltan de un empleo a otro con facilidad.

El informe revela que el 32% de los empleados en España están considerando dejar su trabajo en los próximos tres a seis meses, con una mayor incidencia entre los perfiles tecnológicos. Esta alta rotación afecta especialmente a los «perfiles críticos», indispensables para la transformación de las organizaciones. La volatilidad del mercado laboral ha llevado a muchas empresas a replantear sus procesos de atracción y fidelización del talento, reconociendo la necesidad de adaptarse a un entorno laboral cada vez más inestable.

La respuesta adaptativa de los trabajadores a la inestabilidad laboral ha dado lugar a un cambio en el paradigma de carrera profesional. En lugar de buscar estabilidad en una sola empresa, muchos empleados ahora valoran la experiencia y el crecimiento personal que pueden obtener al cambiar frecuentemente de empleo. Este fenómeno afecta predominantemente a la generación Z y a los millennials, quienes priorizan nuevas experiencias y proyectos sobre la permanencia en un solo puesto o empresa.

El informe del think tank plantea la necesidad de rediseñar las estrategias de marca de las empresas para atraer y retener al «talento viajero». Propone un nuevo «contrato psicológico» que equilibre las necesidades de empleados y empleadores, preservando el conocimiento interno mediante el apoyo al talento senior y la diversidad generacional. También sugiere explorar nuevas formas de colaboración flexibles y no convencionales, con ecosistemas de talento mixtos, y promover un marco regulador que favorezca estos nuevos modelos de trabajo.

En conclusión, la retención de talento en España se enfrenta a desafíos significativos debido a la alta rotación y las expectativas cambiantes de los trabajadores. Las empresas deben adaptarse a este nuevo entorno laboral revaluando sus estrategias y propuestas de valor para atraer y retener a los empleados. En un mercado laboral cada vez más incierto, la clave para la estabilidad y el crecimiento radica en la capacidad de las organizaciones para ofrecer experiencias laborales enriquecedoras y flexibles que respondan a las necesidades de las nuevas generaciones de trabajadores.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.