vivienda

El alquiler temporal en Madrid y Barcelona se disparan y se acercan a los precios de París y Roma

En Madrid el precio es el que más ha aumentado en todo el continente

El alquiler temporal en Madrid y Barcelona se disparan y se acercan a los precios de París y Roma
Imagen de djedj en Pixabay

El precio del alquiler temporal en Madrid y Barcelona ha experimentado un notable aumento, situándose entre las más altas de Europa. Estas dos ciudades españolas, aunque todavía no superan a urbes como Ámsterdam, París o Roma, han visto cómo sus rentas suben considerablemente en respuesta a las regulaciones impuestas por la ley de Vivienda, que han afectado los alquileres tradicionales.

En Barcelona, el precio medio de un apartamento temporal ha alcanzado los 1.600 euros mensuales, un incremento del 4,5% en el último año, superando a Berlín, donde el precio es de 1.599 euros. Madrid ha registrado la mayor subida en Europa, con un aumento del 20% en los últimos doce meses, situando el alquiler medio en 1.500 euros al final del segundo trimestre de 2024. Este crecimiento es significativamente superior al promedio europeo, que ha sido del 4,2%.

Según el Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, Ámsterdam lidera el ranking con un alquiler medio de 2.388 euros, seguida por Roma (2.100 euros) y La Haya (2.000 euros), que ha experimentado un incremento interanual del 17,6%. París, con una subida del 4,9%, tiene un alquiler medio de 1.908 euros, mientras que Utrecht y Múnich también registran precios elevados de 1.900 y 1.860 euros, respectivamente. Ciudades como Florencia y Lisboa mantienen un alquiler de 1.800 euros, a pesar de la caída del 25% en Lisboa.

En contraste, ciudades como Turín, Budapest y Atenas presentan los alquileres más bajos del ranking, con precios de 1.000, 970 y 950 euros respectivamente. El estudio de la plataforma inmobiliaria, que analizó más de 79.000 propiedades, encontró que el 97% de las mismas estaban amuebladas y el 60% incluían facturas.

El informe también analiza la evolución de los precios de habitaciones y estudios. En promedio, las habitaciones han subido un 3,5% interanual, los apartamentos un 4,2% y los estudios un 5,4%. En Madrid, los precios han superado la media europea, con un incremento del 4,8% en habitaciones (550 euros) y un alza del 12,5% en estudios (925 euros). En Barcelona, aunque el precio de las habitaciones ha crecido solo un 0,8% (620 euros), los estudios se han encarecido un 11,3% hasta los 1.219 euros.

Valencia destaca por las mayores subidas nacionales en estas modalidades: las habitaciones en pisos compartidos han aumentado un 7,1% hasta los 375 euros mensuales, mientras que los estudios han subido un 15,8% hasta los 750 euros. El alquiler de apartamentos en Valencia ha subido un 6,5% interanual, situándose en 1.485 euros de media.

Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere, comenta que la temporada alta para estudiantes y jóvenes profesionales aumenta los precios del alquiler. Recomienda comenzar la búsqueda de alojamiento con anticipación y estar preparados para hacer concesiones. También señala que con las recientes elecciones en varios países europeos, queda por ver si los nuevos gobiernos abordarán el desafío de la asequibilidad mediante la ampliación del parque de viviendas residenciales.

A pesar de los altos precios, las ciudades españolas todavía están lejos del top europeo en cuanto a precio de habitaciones y estudios. Las ciudades holandesas y alemanas siguen siendo las más caras para las habitaciones, con Ámsterdam a la cabeza con una media de 1.007 euros. Roma y Bolonia, aunque han registrado los mayores aumentos en el precio de las habitaciones (19,2% y 18,2%, respectivamente), aún están muy por detrás de las ciudades del norte de Europa, con rentas medias de 620 y 650 euros, respectivamente. Budapest es la ciudad más asequible del índice, con un precio medio de 350 euros al mes.

El análisis de los estudios muestra que, debido a su menor oferta, los precios son más volátiles. Ámsterdam ha registrado un aumento del 37,8% en un año, situándose en 2.068 euros al mes, mientras que Milán ha visto un descenso significativo del 9,2%.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.