economía

El Banco de España revisa al alza el crecimiento y la inflación

El PIB sube cuatro décimas y el IPC escala al 3%

El Banco de España revisa al alza el crecimiento y la inflación
Imagen de martaposemuckel en Pixabay

El Banco de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para este año, situándola en el 2,3%, cuatro décimas más que la estimación anterior del 1,9%. Para 2025 y 2026, las previsiones se mantienen en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

En este sentido, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, explicó que la demanda interna, particularmente el consumo privado, será el principal motor de la actividad económica a largo plazo.

En el segundo trimestre de este año, se espera un crecimiento del PIB del 0,5% intertrimestral, ligeramente inferior al 0,7% del primer trimestre. Esta tasa se traduciría en un crecimiento interanual del 2,4%, igual que en el primer trimestre. A medida que avance el año, se prevé que las tasas de crecimiento del PIB se alineen gradualmente con la capacidad de crecimiento potencial de la economía española, estimada en torno al 1,6% interanual al final del horizonte de proyección.

Los factores que impulsarán el crecimiento del PIB incluyen la moderación del impacto negativo del endurecimiento de las condiciones de financiación, la reactivación de las economías europea y global, el crecimiento poblacional, el aumento de las rentas reales en un contexto de desaceleración de la inflación y el mayor despliegue de los fondos NGEU. Se estima que para finales de 2026, el PIB español estará un 8,9% por encima del nivel prepandemia, aunque el crecimiento per cápita será del 4,8%.

El consumo de los hogares será clave en el crecimiento del PIB, aunque el consumo per cápita no recuperará los niveles anteriores a la pandemia hasta 2025. La inversión también aumentará, aunque a finales de 2026 seguirá siendo el componente de demanda con menor crecimiento acumulado desde 2019.

En cuanto al mercado laboral, se espera que la creación de empleo continúe, aunque a un ritmo más lento. La tasa de paro se mantendrá por encima del 11% en 2026, aunque en descenso progresivo. Las previsiones de inflación también han sido revisadas al alza, situándose en el 3% en 2024, 2% en 2025 y 1,8% en 2026.

El Banco de España mejora sus estimaciones sobre el déficit, pero advierte que el déficit seguirá superando el 3% del PIB en los próximos años. La deuda pública seguirá una senda ascendente, alcanzando el 107,2% del PIB en 2026. Además, el organismo señala que estas proyecciones están sujetas a una elevada incertidumbre, incluyendo riesgos geopolíticos y financieros, así como la ejecución de los proyectos asociados al programa NGEU y la persistencia del dinamismo en el sector servicios.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.