El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España disminuyó en 58.650 personas en mayo en comparación con el mes anterior, lo que representa una caída del 2,2%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este descenso ubica el total de desempleados en 2.607.850, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008.
El sector servicios fue el principal impulsor de esta reducción del paro, con una disminución de 44.467 personas (-2,3%). Otros sectores también experimentaron descensos, como la construcción (-3.867, -1,9%), la industria (-3.715, -1,8%) y la agricultura (-2.249, -2,4%). Asimismo, el colectivo sin empleo anterior registró una disminución de 4.352 personas (-1,7%).
En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en mayo en 4.485 personas. No obstante, en el último año, el desempleo ha acumulado una reducción de 131.260 parados, lo que supone un 4,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.143 mujeres (-5,08%) y una caída del desempleo masculino de 47.117 varones (-4,3%).
El paro disminuyó en mayo en ambos sexos, aunque fue más pronunciado entre las mujeres. El desempleo femenino bajó en 31.954 mujeres respecto al mes anterior (-2%), situándose en 1.570.884, su nivel más bajo en un mes de mayo desde 2008. Por su parte, el paro masculino se redujo en 26.696 varones (-2,5%), totalizando 1.036.966 desempleados.
En cuanto a los jóvenes menores de 25 años, el paro disminuyó un 4,8% en mayo, con 9.007 parados menos que a cierre de abril. El número total de desempleados menores de 25 años se situó en 179.075, un mínimo histórico. Para las personas mayores de 25 años, el desempleo se redujo en 49.643 personas (-2%), situándose en 2,42 millones de desempleados.
El paro registrado disminuyó en todas las comunidades autónomas en mayo, destacando Andalucía (-15.585), Cataluña (-6.248) y Madrid (-5.586). Entre las provincias, Madrid, Málaga (-4.198) y Barcelona (-3.936) encabezaron los descensos.
En mayo se registraron 1.339.653 contratos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2023. De ellos, 576.080 fueron indefinidos, un 7,8% menos que el año anterior. Los contratos temporales sumaron 763.573, un 3% menos.
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril los 1.839,7 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo mes de 2023. La tasa de cobertura subió al 69,5%, la más alta desde 2011, y el total de beneficiarios de prestaciones se situó en 1.735.535 personas, un 2,2% más que en abril de 2023.