España se ha convertido en el país con mayor morosidad con los inversores internacionales, empujado por la batalla que libran distintas empresas y fondos de energías renovables con el Gobierno.
De esta forma, el Ejecutivo socialista ha llevado al país a liderar el Índice de Cumplimiento de Laudos Internacionales, elaborado por el jurista y académico holandés Nikos Lavranos, difundido esta semana, cuando visitó Madrid.
De acuerdo al reporte, España totaliza el 26% de las condenas por los incumplimientos a nivel mundial, porcentaje que ha aumentado debido a las condenas impuestas al Estado español en los arbitrajes internacionales con empresas de energías renovables.
Los problemas iniciaron en la Legislatura de Mariano Rajoy cuando los cambios legislativos implementados generaron reclamos por parte de las empresas afectadas. Desde entonces, en total, España acumula 50 denuncias, de las cuales, 31 ya han contado con la resolución de los arbitrajes.
En segundo lugar se ubica Venezuela con el 25% de las denuncias, y cierra el podio de la deshonra Rusia, con el 15% (9 condenas).
En la edición anterior, la de 2023, España y Venezuela compartían el primer lugar, al presentar 15 condenas. Pero con las 26 actuales, el país europeo se ha distanciado del sudamericano. Abonando en la desgracia, los expertos consideran que las empresas afectadas ganarán estos procesos de arbitraje, implicando un mayor desembolso de los recursos públicos en deudas.
Debido a los incumplimientos por parte del Ejecutivo, se han incautado y embargado, de forma cautelar, varios activos estatales. Además, acarrea el ‘default’ técnico de bonos de deuda. Entre los bienes españoles bloqueados en el extranjero destaca los 800.000 euros en cuentas bancarias embargados por el Reino Unido.
Aunque España es el país con más procesos, Rusia es la nación que acumula mayor deuda con estas compañías.
De acuerdo al Índice elaborado por Lavranos, el Régimen de Vladimir Putin debe unos 60.000 millones de euros. En segundo lugar, bastante lejos, se ubica Venezuela que debe 7.100 millones.
Por su parte, España acumula unos 1.562 millones en deudas. Sin embargo, a estos datos se deben añadir costes como intereses de demora, las condenas en costas o los honorarios de los abogados.
En el caso español, se estima que deberá abonar otros 250 millones en estos conceptos. Solamente en estos tres conceptos se estima que España asumirá un gasto adicional de aproximadamente 250 millones de euros.
El Índice de Cumplimiento de Laudos Internacionales, además, de Española, Venezuela y Rusia Ucrania (con cuatro condenas), Argentina (3), Kirguistán (3), India (2), Italia (2), Ecuador (2) y, con un caso cada uno, Kazajistán, República Checa, Croacia, Polonia y Turquía.