La ‘guerra abierta’ entre el Banco BBVA y el Banco Sabadell por la OPA hostil del banco vasco se extiende y se mediatiza, con la participación del Consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, en el programa Espejo Público.
El directivo se mostró confiado en que la operación no saldrá adelante: “Se va dar la supervivencia de un banco mediano”. En este sentido, destacó algo poco común en el panorama actual: que los políticos se muestren en contra de la fusión, como es el caso del ministro de Economía, Carlos Cuerpo o el presidente del Partido Popular y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
En el matutino de Antena 3 indicó que “todavía queda mucho” para que la operación se pueda materializar, al tiempo que hizo un llamado a los accionistas para que voten en contra de la OPA.
“Yo creo que no va a ocurrir”, afirmó.
Explicó que si bien el BBVA ya ha enviado la propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ahora será Competencia la que tendrá que determinar si la posible compra pone en riesgo la oferta para los clientes. Además, considera que esta operación no “tiene nada que ver con la de Bankia”, por lo que cree que es más probable que no la aprueben.
El Consejero también resaltó el papel de la entidad financiera respecto al crédito a las pymes españolas. Afirmó que “una de cada dos” pequeñas organizaciones tiene un préstamo con la entidad catalana. Considera que la operación podría poner en riesgo la influencia de estos recursos para los pequeños empresarios que suelen necesitar o comprometerse con distintas instituciones bancarias para obtener el dinero para sacar adelante sus proyectos.
“Espero que haya tranquilidad y todo el equipo del banco está enfocado en los clientes”, aseguró al ser preguntado si se respira ‘normalidad’ dentro de la entidad. También descartó tajantemente un posible retorno de la sede fiscal a Cataluña al indicar que el banco Sabadell “va a seguir en el mismo camino, o un poco mejor si cabe”.
En cuanto a los temas de actualidad económica, adelantó que pese a que espera una disminución de los tipos de interés, este porcentaje seguirá en positivo aunque “más bajo del actual”. Estima que será un respiro para los tenedores de hipotecas que han visto como la presión sobre el presupuesto familiar ha crecido con la crisis económica.
Respecto al tema de la vivienda, criticó la propuesta de regular el alquiler al señalar que «con toda la buena intención se hacen cosas que terminan perjudicando más”. En este sentido, explicó que este tipo de medidas tienen como consecuencia una disminución en la oferta de viviendas porque los dueños entienden que no tienen rentabilidad por lo que no vuelven a poner el inmueble en el mercado y que al juntarse con otras medidas, es más complicado evitar situaciones como los ‘inquiokupas’.
Por último, atizó el impuesto a la banca que ha implementado el Ejecutivo socialista a la banca y a las energéticas: “las cosas extraodrinarias no deben ser permanentes”, afirmó.