El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en su primera comparecencia desde que se tomó los cinco días ‘de reflexión’ para pensar si seguía o no en el poder, el líder del PSOE en lugar de dar explicaciones sobre el escándalo de corrupción que salpica a su partido y a su entorno personal.
En su lugar, Sánchez decidió anunciar que de forma unilateral y sin discutir la medida en el Congreso de los Diputados, reconocerá al Estado palestino el próximo 28 de mayo.
En este sentido, aseguró que la medida busca lograr la paz en la región y que está apoyado por más de un centenar de países. Sin embargo, en la reciente gira del socialista por diversos países de la Unión Europea la iniciativa no prosperó de la forma que esperaba y muchos mandatarios consideran que no es el momento para este tipo de anuncios. Pese a ello, se espera que el anuncio se sumen Irlanda, Eslovenia y Malta, además de Noruega, que no es miembro de la UE.
«Debemos de reconocer el Estado palestino de forma bilateral. Es hora de pasar a la acción y decirles que estamos con ellos. Por muchos pueblos que se bombardeen, la tierra y la identidad de Palestina seguirá existiendo», ha asegurado.
Pese a ello, Sánchez ha seguido adelante, bien sea por un elemento electoralista de cara a las elecciones europeas o de distracción por los escándalos de corrupción que rodean su entorno.
«La ofensiva solo perpetuará el odio. No podemos permitirlo, los países que defendemos los derechos humanos estamos obligados a actuar en Ucrania y Palestina, sin dobles raseros. Estamos obligados a hacer cuanto esté en nuestra mano para decir alto y claro que no vamos a permitir que se destruya la posibilidad de los dos estados. Les comunico que tras haber consensuado la decisión en la coalición el 28 de mayo aprobaremos el reconocimiento de Palestina».
Con este anuncio, el Ejecutivo español abre otro conflicto internacional. En plena crisis con Argentina por su enganche con el presidente Javier Milei, que pone en juego unos 18 mil millones de euros, un centenar de empresas y abre la incertidumbre a alrededor de medio millón de españoles que viven en el país sudamericano.
Ahora, vendrá la respuesta de Israel que se anticipa que “va a tomar medidas”. De momento, ya ha anunciado que retirará a sus embajadores de Noruega e Irlanda. El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, calificó la propuesta de «locura» que solo fortalecerá a Hamás y a los grupos terroristas islámicos.
«La locura irlandesa-noruega no nos detiene; Estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos, desmantelar a Hamás y traer a los rehenes a casa. No hay causas más justas que éstas».
Además, considera que es una «injusticia para la memoria de las víctimas del 10 de septiembre, un golpe a los esfuerzos por devolver a los 128 rehenes y un estímulo para Hamás y los yihadistas de Irán, que socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa»