La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha completado la adquisición del 10% del capital social de Telefónica, cumpliendo así con el mandato del Gobierno de Pedro Sánchez emitido a finales del año pasado.
El ente, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha informado que ha adquirido 567.016.155 acciones a un precio medio de 4,0295 euros por acción, sumando un total de casi 2.285 millones de euros invertidos. Este paquete se incrementa con las 541 acciones que la SEPI ya tenía, alcanzando un total de 567.016.696 títulos.
La entidad pública ha detallado que la operación se realizó minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las normativas de mercados. Al cierre de la jornada bursátil del lunes, con una cotización de 4,186 euros por acción, el valor de mercado del paquete estatal en Telefónica es de aproximadamente 2.273,5 millones de euros, unos 89 millones más que el importe desembolsado.
El mandato del Gobierno a la SEPI se emitió el 19 de diciembre de 2023, permitiendo completar la adquisición en un plazo de cinco meses. En los últimos meses, la Sociedad Estatal incrementó su participación gradualmente, alcanzando el 10% el 16 de mayo de 2024.
Este movimiento del Gobierno responde al sorpresivo ingreso de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado 5 de septiembre, cuando adquirió un 9,9% del capital social de la empresa española. La adquisición de STC, valorada en 2.100 millones de euros, fue inferior al desembolso realizado por la SEPI.
El consejo de administración de la teleco española aceptó la renuncia de Carmen García de Andrés y nombró a Carlos Ocaña Orbis como consejero en representación de la SEPI el 8 de mayo. El ministro José Luis Escrivá dejó abierta la posibilidad de nombrar un segundo consejero si se alcanzaba el 10% de participación.
El ente público ha declarado que su participación en la empresa tiene «vocación de permanencia» y busca aportar estabilidad accionarial, contribuyendo a la protección de sus capacidades estratégicas. Telefónica es una empresa clave en el sector de las telecomunicaciones y otras áreas estratégicas, incluyendo la seguridad y la defensa.
En cuanto a STC, la empresa debe comunicar al Gobierno sus intenciones en Telefónica, ya que cualquier inversión extranjera superior al 5% en una empresa estratégica española requiere la aprobación del Ejecutivo. Hasta el momento, no hay constancia de que la empresa árabe haya remitido dicha solicitud.