importaciones

La Comisión Europea investiga el ‘dumping’ en las importaciones chinas

Bruselas investiga la importación de cinco producciones chinas que estarían afectando a las empresas europeas

La Comisión Europea investiga el ‘dumping’ en las importaciones chinas
Imagen de Kevin Schwarz en Pixabay

Bruselas investiga la importación de cinco producciones chinas que estarían afectando a las empresas europeas por el dumping que realiza.

En este sentido, la Comisión Europea ha iniciado investigaciones sobre la importación de cinco productos chinos, señalando las prácticas desleales que perjudican a sus pares europeas. El pasado jueves, el Ejecutivo regional abrió dos investigaciones adicionales sobre la importación de hojalata y madera desde China, sumándose a las existentes sobre coches eléctricos, paneles solares y productos sanitarios. Estiman que estas prácticas afectan gravemente a las empresas europeas, incluidas las españolas, que tienen un papel significativo en estas industrias.

El país asiático se está posicionando en el mercado europeo reduciendo los costes de producción de manera desleal. Según la Asociación Europea del Acero (Eurofer), China exime de devolver el IVA a productos como el acero y la madera exportados a Europa, reduciendo significativamente el coste final de estos productos en comparación con los producidos en nuestro continente, donde el impuesto al valor agregado debe ser pagado. En concreto, los productos planos laminados en caliente de hierro y acero representan entre el 60% y 70% del coste de producción y están exentos de este impuesto en el gigante asiático, lo que otorga a los productos chinos una ventaja competitiva injusta.

Esta estrategia también se aplica a la industria de la madera. Los troncos para producir revestimientos de suelo de madera multicapa constituyen al menos el 17% del coste de producción y también están exentos de devolución de IVA en China, encareciendo la producción en regiones europeas como Soria.

En marzo, la Unión Europea inició una investigación sobre la importación de componentes para coches eléctricos, observando un aumento del 14% en las importaciones entre octubre y enero. Respecto a esta situación, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ha destacado que este año el 25% de los coches eléctricos vendidos en Europa serán de origen chino, y se espera que China capture el 20% del mercado europeo para 2027.

Bruselas sospecha que estas exportaciones se benefician de subvenciones sujetas a medidas compensatorias, causando un «perjuicio difícil de reparar» para las empresas con sede en la UE. El Ejecutivo regional advierte del riesgo de que un número creciente de productores europeos vea reducidos sus volúmenes de ventas y niveles de producción si las importaciones a precios subvencionados continúan.

Ahora, la Comisión Europea tiene 14 meses para concluir sus investigaciones, pero a partir del octavo mes podría imponer medidas provisionales para corregir estas prácticas desleales y equilibrar el mercado europeo.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.