Ferrovial se ha convertido en la primera empresa del Ibex en debutar directamente en Wall Street. La reconocida empresa española ha hecho historia al debutar en el mercado Nasdaq.
La compañía ha sido recibida con gran expectativa, siendo este evento una muestra clara de su ambición de ampliar su acceso a una mayor base de inversores, clientes y socios estratégicos en Estados Unidos, donde ya concentra el 80% de su valor de mercado.
La presencia de Ferrovial en EE.UU., fortalecida durante más de dos décadas con proyectos significativos en estados como Texas, Virginia y Carolina del Norte, así como su proyecto estrella en el aeropuerto JFK de Nueva York, ha sido fundamental para su valorización en el mercado estadounidense.
Según Rafael del Pino, presidente de la compañía, la experiencia y los logros en EE.UU. han sido clave para consolidar su reputación como un jugador importante en el desarrollo de infraestructuras críticas.
Acompañado por Ignacio Madridejos, consejero delegado, y otros miembros de la junta directiva, Del Pino participó en el emblemático «toque de campana» que marcó el inicio de la sesión en el Nasdaq, un momento simbólico que refleja la culminación de un largo proceso y la visión a largo plazo de la empresa.
A pesar de las controversias en torno al traslado de Ferrovial a los Países Bajos en 2023, Del Pino defendió la decisión, destacando que fue una medida largamente planificada y ampliamente respaldada que busca posicionar mejor a la empresa en el ámbito global. Afirmó también su compromiso de colaborar con todos los gobiernos para impulsar el desarrollo de infraestructuras eficaces y sostenibles.
El debut en Nasdaq no estuvo exento de volatilidad. Las acciones de Ferrovial, listadas con el símbolo ‘FER’, abrieron a un precio significativamente más alto que el cierre del día anterior en Madrid, llegando a alcanzar los 48,29 dólares antes de que la cotización fuera temporalmente suspendida para calmar la volatilidad del mercado. Al final de la mañana, las acciones se estabilizaron alrededor de los 39 dólares.
Madridejos comentó que, más allá de las fluctuaciones iniciales del mercado, lo importante será observar el impacto a medio plazo del desembarco de Ferrovial en Wall Street. Subrayó la diferencia entre el mercado estadounidense y el europeo, no tanto en términos fiscales o regulatorios, sino en las abundantes oportunidades que ofrece EE.UU., especialmente en el sector de infraestructuras.