El ataque de Irán a Israel ha conmocionado al mundo, tanto por el riesgo de una escalada del conflicto entre la nación israelí con Gaza, como por sus consecuencias económicas.
Los conflictos bélicos tienen un impacto inmediato en la percepción del riesgo por parte de los inversores. La escalada militar entre Israel e Irán genera incertidumbre y temor a nivel global. En estos momentos, los inversores suelen volverse más cautelosos, incrementando su aversión al riesgo y alejándose de activos considerados riesgosos como Bitcoin. Aunque Bitcoin ha ganado popularidad como reserva de valor y oro digital, muchos en el mercado financiero lo siguen considerando un activo de alto riesgo debido a su volatilidad histórica y su relativa juventud.
En el caso de los criptoactivos, ya se ha sentido el impacto, y es que después de una semana positiva para las criptomonedas, Bitcoin experimentó un declive del 4,3%, cayendo a los $64.000 en las últimas 24 horas. Por otro lado, Ethereum perdió más del 7%, situándose apenas por encima de los $3.000. Sin embargo, la situación empeora para otras monedas digitales con descensos superiores al 10%, liderados por Ripple y Dogecoin. Esta caída se atribuye al colapso de los mercados tradicionales, impulsado por la incertidumbre geopolítica asociada a posibles tensiones entre Irán e Israel.
El retroceso en el precio de Bitcoin desencadenó una reacción en cadena, impactando negativamente en otras criptomonedas. Esta ruptura de sus máximos previamente establecidos interrumpió su tendencia alcista. Estos activos, al operar las 24 horas, reflejan el sentimiento del mercado y pueden anticipar la apertura de las bolsas mundiales los días lunes, por lo que se adelantan a conflictos y fenómenos que impactan al tablero político y económico mundial.
La decisión de los inversores de retirar sus capitales de activos como BTC en tiempos de crisis aumenta la oferta del activo en el mercado sin un correspondiente aumento en la demanda, lo que resulta en una caída de su precio. Este fenómeno refleja directamente la ley de oferta y demanda, un principio económico fundamental que afecta a todos los mercados financieros.