Pedro Sánchez ha anunciado la eliminación de la conocida golden visa para inversores extranjeros, una medida que permitía obtener residencia en España a cambio de inversiones en vivienda en el país.
El anuncio fue realizado por el presidente durante un evento en Sevilla, señalando que la
Pedro Sánchez ha anunciado la eliminación de la conocida golden visa para inversores extranjeros, una medida que permitía obtener residencia en España a cambio de inversiones en vivienda en el país.
El anuncio fue realizado por el presidente durante un evento en Sevilla, señalando que la propuesta será presentada en el Consejo de Ministros este martes, 9 de abril.
Este visado está en funcionamiento desde hace una década, ofreciendo a extranjeros la oportunidad de obtener la residencia en España al invertir más de 500.000 euros en propiedades inmobiliarias. Sin embargo, el Gobierno considera que esta medida contribuye a convertir la vivienda en un negocio especulativo y pretende modificar la ley vigente, aprobada por el Partido Popular en 2013, para eliminar este incentivo a la inversión foránea en el sector inmobiliario.
“Quiero anunciarles que el Consejo de Ministros del día de mañana va a estudiar un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para modificar la ley, aprobada por el Partido Popular en 2013, que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda en nuestro país”, afirmó el presidente.
De acuerdo con datos del Gobierno, la gran mayoría de los visados concedidos a inversores extranjeros están relacionados con inversiones inmobiliarias, concentrándose principalmente en áreas urbanas como Barcelona, Madrid y Valencia. Esta situación ha contribuido a la presión al alza de los precios de la vivienda, dificultando el acceso a la misma para la población local, especialmente en zonas turísticas.
“Alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculadas a inversiones inmobiliarias”, afirmó el socialista.
En cuanto a las nacionalidades, España ha concedido un mayor número de visados a inversores chinos y rusos. “En los últimos diez años, España ha concedido un total de 2.712 visados a inversores chinos, de los cuales el 99,33% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles; mientras que en el caso de inversores de nacionalidad rusa, se han concedido un total de 1.159 visados, de los cuales el 94,65% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles”.
Sin embargo, los expertos en los mercados inmobiliarios han advertido que la medida tendrá poco o ningún impacto en el sector porque estamos hablando de una medida muy específica para viviendas que no son las que compran habitualmente el ciudadano promedio.
Cabe destacar que, si bien se eliminará esta opción de visado para inversores extranjeros, la herramienta también permite obtener la nacionalidad con inversión en activos financieros, como deuda pública, depósitos, acciones o fondos de inversión, por valor superior a cierta cantidad. Todavía no se ha aclarado si también afectará estas opciones.
Donde si consideran que pueda tener un impacto negativo es en la atracción de capitales extranjeros ya que esta medida hace menos atractiva a España como destino de inversión porque elimina las ventajas burocráticas para iniciar negocios en el país. Además, esto se suma a los crecientes impuestos que ha implementado el Ejecutivo socialista.
será presentada en el Consejo de Ministros este martes, 9 de abril.
Este visado está en funcionamiento desde hace una década, ofreciendo a extranjeros la oportunidad de obtener la residencia en España al invertir más de 500.000 euros en propiedades inmobiliarias. Sin embargo, el Gobierno considera que esta medida contribuye a convertir la vivienda en un negocio especulativo y pretende modificar la ley vigente, aprobada por el Partido Popular en 2013, para eliminar este incentivo a la inversión foránea en el sector inmobiliario.
“Quiero anunciarles que el Consejo de Ministros del día de mañana va a estudiar un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para modificar la ley, aprobada por el Partido Popular en 2013, que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda en nuestro país”, afirmó el presidente.
De acuerdo con datos del Gobierno, la gran mayoría de los visados concedidos a inversores extranjeros están relacionados con inversiones inmobiliarias, concentrándose principalmente en áreas urbanas como Barcelona, Madrid y Valencia. Esta situación ha contribuido a la presión al alza de los precios de la vivienda, dificultando el acceso a la misma para la población local, especialmente en zonas turísticas.
“Alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculadas a inversiones inmobiliarias”, afirmó el socialista.
En cuanto a las nacionalidades, España ha concedido un mayor número de visados a inversores chinos y rusos. “En los últimos diez años, España ha concedido un total de 2.712 visados a inversores chinos, de los cuales el 99,33% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles; mientras que en el caso de inversores de nacionalidad rusa, se han concedido un total de 1.159 visados, de los cuales el 94,65% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles”.
Sin embargo, los expertos en los mercados inmobiliarios han advertido que la medida tendrá poco o ningún impacto en el sector porque estamos hablando de una medida muy específica para viviendas que no son las que compran habitualmente el ciudadano promedio.
Cabe destacar que, si bien se eliminará esta opción de visado para inversores extranjeros, la herramienta también permite obtener la nacionalidad con inversión en activos financieros, como deuda pública, depósitos, acciones o fondos de inversión, por valor superior a cierta cantidad. Todavía no se ha aclarado si también afectará estas opciones.
Donde si consideran que pueda tener un impacto negativo es en la atracción de capitales extranjeros ya que esta medida hace menos atractiva a España como destino de inversión porque elimina las ventajas burocráticas para iniciar negocios en el país. Además, esto se suma a los crecientes impuestos que ha implementado el Ejecutivo socialista.