Retail

El sector minorista español perdió 15.000 millones por estafas en los pagos durante el 2023

El 35% de las empresas españolas fueron víctimas de actividades fraudulentas, ciberataques o filtraciones de datos

estafas
Imagen de Ahmad Ardity en Pixabay

El sector minorista español enfrentó pérdidas significativas debido al fraude en los pagos durante el año 2023, según un informe reciente de Adyen. La cifra asciende a 15.000 millones de euros, destacando un impacto sustancial en la economía del país. Este estudio también revela que el 35% de las empresas españolas fueron víctimas de actividades fraudulentas, ciberataques o filtraciones de datos en el mismo período.

Las pérdidas promedio para las empresas españolas alcanzaron los 1,3 millones de euros debido al fraude, lo que subraya la magnitud del desafío al que se enfrenta el sector minorista. Además, las empresas que tenían previsto un crecimiento significativo en sus ingresos para 2024 también sufrieron pérdidas considerables debido a ataques fraudulentos, llegando hasta los 4.870 millones de euros.

Ante esta situación, desde Adyen advierten sobre la importancia de implementar tecnologías adecuadas para proteger tanto a las empresas como a los clientes. El aumento del fraude no solo afecta a las empresas, sino también a los consumidores, con un 35% de estos últimos siendo víctimas de fraude en los pagos durante el año pasado, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

“No existe una solución única para la defensa contra el fraude, ya que será necesario adaptar una estrategia en función del modelo de negocio y las plataformas utilizadas para realizar las ventas. Con tecnología como las herramientas de aprendizaje automático, los minoristas deberían ser capaces de reconocer a clientes únicos y detectar la actividad fraudulenta a través de sus canales de venta”, ha destacado el director comercial (CCO) de Adyen, Roelant Prins.

Los consumidores españoles que fueron víctimas de fraude experimentaron una pérdida media de 670 euros en sus transacciones durante 2023, lo que representa un aumento del 234% en comparación con encuestas anteriores. Este aumento en la actividad fraudulenta ha generado una sensación de inseguridad entre los consumidores, con un 21% reportando sentirse más inseguros al realizar compras en comparación con hace 10 años.

En respuesta a esta amenaza, tanto las empresas como los consumidores están tomando medidas adicionales de seguridad. El 28% de los consumidores prefieren comprar en tiendas con mayores medidas de seguridad, mientras que el 21% aprueba la verificación de identidad en múltiples etapas antes de realizar una compra en línea.

Además, las empresas están considerando activamente cambiar a proveedores de servicios de pago que ofrezcan mejores mecanismos de defensa contra el fraude. De hecho, el 41% de las empresas encuestadas están evaluando la posibilidad de cambiar de proveedor para garantizar una mayor protección contra los ataques fraudulentos, lo que refleja la creciente preocupación por la seguridad en el sector minorista español.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.