Comienza la Campaña de la Renta y con ella, el frenesí para hacer la declaración. Pero también las discusiones sobre el impuesto y lo que deberían pagar los ciudadanos.
En este aspecto, el partido VOX ha presentado una propuesta en el Congreso de los Diputados de España para modificar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La propuesta busca simplificar el sistema tributario español, estableciendo dos tipos de IRPF y ofreciendo incentivos fiscales para familias con hijos, al tiempo que aboga por recortes drásticos en el gasto público para compensar la disminución de ingresos fiscales.
La portavoz del partido en la cámara baja, Pepa Millán, anunció el martes que han registrado una proposición de ley para establecer dos tipos impositivos: uno del 15% para rentas inferiores a 70.000 euros y otro del 25% para rentas superiores. Además, proponen una exención de hasta 22.000 euros anuales, independientemente del número de pagadores.
Esta medida, considerada la «estrella» de la nueva Oficina Económica de VOX en el Congreso, busca simplificar el sistema progresivo actual del impuesto, reemplazándolo por dos tipos únicos. No obstante, estos tipos podrían disminuirse según la situación familiar, reduciéndose cuatro puntos por cada hijo. De esta manera, una familia con cuatro hijos no tributaría si sus ingresos son inferiores a 70.000 euros, y solo pagaría un 9% si superan esa cifra.
Sin embargo, esta propuesta conllevaría una caída significativa de los ingresos fiscales, estimada entre un 30% y un 45% en comparación con la recaudación actual, lo que supone entre 12.000 y 18.000 millones de euros menos. Para contrarrestar esta pérdida, Vox propone realizar recortes sustanciales en el gasto político.
Aunque los detalles precisos de los recortes no se proporcionaron, se mencionó que según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), se otorgan subvenciones directas por valor de 30.000 millones de euros en España. Además, el Instituto de Estudios Económicos estima que adoptando mejores prácticas de gestión, el sector público podría reducir sus gastos en 60.000 millones.
Pepa Millán destacó la importancia de acabar con el gasto innecesario y reducir los impuestos, señalando que la presión fiscal en España ha aumentado casi tres puntos entre 2018 y 2022, situándose como el segundo más alto de la Unión Europea.