Impuestos

Hacienda aceptará en esta Campaña de la Renta el pago a través de Bizum o tarjetas

La Agencia Tributaria implementa nuevos cambios para esta campaña

HAcienda
Imagen de 777546 en Pixabay

Los contribuyentes podrán pagar sus saldos a Hacienda por Bizum o con tarjeta.

La Agencia Tributaria se moderniza y permitirá a los contribuyentes que paguen los impuestos y sus deudas con el fisco a través de Bizum o de tarjeta bancaria. En su nuevo Plan Estratégico 2024-2027, prioriza mejorar la asistencia al contribuyente a través de nuevas herramientas informáticas. Dentro de este objetivo, la Administración considera necesario habilitar, además de los medios de pago tradicionales, «otros medios más actuales acordes con la demanda y el uso social, tales como tarjetas de crédito o débito y Bizum».

El organismo señala que el admitir los pagos a través de nuevos sistemas supone facilitar los procesos a los ciudadanos. Pero la medida también redunda en beneficio propio porque las transferencias conllevan “dificultades y tareas adicionales, dada la limitada y escasa información que acompaña a los ingresos recibidos por esta vía”.

Además, la Agencia Tributaria también permitirá a los contribuyentes que domicilien los pagos en entidades financieras no colaboradoras de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, en sus siglas en inglés).

Los cambios en la Declaración de la Renta 2024 que debes conocer

La campaña de la Declaración de la Renta siempre genera dudas entre los contribuyentes y en este ejercicio habrá cambios a los que se debe estar atentos.

Comenzando por el hecho de que este año la campaña se extenderá más de lo habitual: comenzará el 3 de abril y terminará el 1 de julio, un día después del cierre tradicional. Además, hasta el 26 de junio, será posible domiciliar las declaraciones con resultado a ingresar.

Un grupo que deberá prestar especial atención a las modificaciones en la Declaración de la Renta son los trabajadores autónomos y a aquellos residentes en comunidades autónomas donde se aplicará la deflactación del IVA.

Madrid implementará por segundo año consecutivo la deflactación del IVA, generando un ahorro de 153 millones de euros para 3,5 millones de madrileños. Esta medida aplicará un 3,1 % a todos los tramos del IRPF, el mínimo personal y familiar, así como a las deducciones existentes y los límites de renta asociados. Aragón, País Vasco y Navarra también han anunciado deflactaciones en sus tramos de IRPF.

Aquí puedes ver el resto de cambios.

 

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.