Ya entregó toda la documentación

Ferrovial solo espera el sí de la SEC para cotizar en Wall Street

Ferrovial solo espera el sí de la SEC para cotizar en Wall Street

A un paso de entrar a Wall Street.

La empresa constructora Ferrovial aguarda la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para iniciar su cotización en el mercado estadounidense. La empresa desea comenzar a cotizar «cuanto antes», actualmente el organismo está revisando la documentación enviada por la compañía. Todos los informes requeridos fueron presentados «en tiempo y forma».

Ferrovial no estaba sujeta a un plazo específico para entregar la documentación necesaria para cotizar en la Bolsa norteamericana. Sin embargo, la empresa esperaba que su ingreso en la Bolsa estadounidense se produjera en el primer trimestre de 2024, lo cual no ha sido posible, según adelanta OkDiario.

Las expectativas de la empresa no se cumplieron debido al volumen de informes que la SEC debe revisar. Ferrovial continúa enviando constantemente documentación nueva y actualizada al organismo. «El retraso en la cotización depende de la revisión de un montón de documentación de nuestra compañía por parte de funcionarios. Estos trabajadores se encargan, a su vez, de otras empresas», afirma Ferrovial a este periódico.

Hasta el momento, la empresa no tiene «ningún indicio de que exista algún problema (para comenzar a cotizar en EEUU), simplemente es una cuestión de tiempos». Es decir, para su traslado a la Bolsa estadounidense «no existen unos plazos» fijados, sino que Ferrovial envía constantemente información que es revisada por la SEC.

Por ejemplo, tras la publicación de los resultados de 2023, la empresa tuvo que adaptar el formato al sistema estadounidense para enviarlo a la SEC: «Hay que adaptar de nuevo (las cuentas) al formato de la contabilidad norteamericana y volver a presentárselos al regulador». Esto lo hacen con «cualquier otra información relevante desde un punto de vista financiero».

Es decir, Ferrovial no ha incumplido ningún plazo marcado por la SEC, sino que esperaba poder entrar a cotizar en el país en el primer trimestre: «No era un plazo, era una expectativa».

La necesidad de traducir sus cuentas e informes a los modelos estadounidenses hace que el proceso sea más tedioso. Además, la empresa asegura que existen formularios «muy técnicos» que necesitan ser adaptados por profesionales, sobre todo los relacionados con cuestiones informáticas. Sin embargo, Ferrovial explica que toda la documentación necesaria ha sido presentada «en tiempo y forma».

La existencia de formularios técnicos que necesitan adaptarse a Norteamérica no ralentiza el proceso, sino que forma parte de él, dado que, mientras la SEC no dé luz verde a la cotización, la empresa desea enviar toda la información que pueda ayudar al organismo a tomar la decisión.

El salto de Ferrovial a Wall Street

Hace un año, el consejo de administración de Ferrovial propuso una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya era titular del 86% de los activos de la compañía. Esto suponía, de facto, el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.

En cualquier caso, Ferrovial aseguró que esta reorganización corporativa no tendría ningún impacto en los planes de inversión en España, país que seguirá siendo la principal fuente de desarrollo de talento, ni en otros países en los que opera.

La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran en Estados Unidos. Además, el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales, por lo que considera que cotizar en Países Bajos potenciará su internacionalización.

El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país elegido por las empresas con gran presencia en Europa y Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia ‘AAA’ y un marco jurídico «estable».

Así, el traslado a Ámsterdam está facilitando la entrada de las acciones de la constructora en el mercado estadounidense. Por ahora, la única barrera pendiente es la aprobación de la SEC tras la revisión de toda la documentación enviada por la empresa.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.