El Consejo de Ministros ha aprobado una polémica decisión en un momento complicado a nivel político.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado que el personal directivo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que encabeza Belén Gualda, pueda participar en más de dos consejos de administración. La decisión puede influir tremendamente en el manejo de las empresas en las que tiene participación el Estado.
La propuesta proviene de los Ministerio para la Transformación Digital y de Hacienda y Función Pública. Este último, del que depende la propia SEPI, por lo que hace más llamativa la medida que otorga más poder y control a los directivos.
La decisión, que no estuvo acompañada de una justificación de peso, se produce en un contexto marcado por la corrupción del caso Koldo, una trama que pone en el centro a un asesor del exministro José Luis Ábalos, y que perteneció a un consejo de administración de Renfe. Es por esta razón que muchos rechazan la medida y la consideran como preocupante, al no haber unos controles de transparencia más severos que impidan los posibles conflictos de interés que puedan surgir.
Además, también se ha ampliado las capacidades de los directivos para pertenecer a múltiples consejos, en medio del proceso de adquisición del 10% de Telefónica por parte de la SEPI. La operación se ha visto impactada por la entrada al capital social de la teleco española por parte de la empresa saudí STC, que cuenta con una participación del 64% por parte del Gobierno de Arabia Saudita a través del fondo soberano Public Investment Fund (PIF).
La teleco Saudí se hizo con el 9,9% del accionariado de Telefónica. Dentro del capital social de la compañía española se encuentran BBVA y CaixaBank, dos de los principales bancos del país, con un 5% cada uno.