Madrid lidera la inversión extranjera en España, que cae casi un 19%

La captación de capital foráneo casi triplica a Cataluña

Imagen de Julius Silver en Pixabay
Imagen de Julius Silver en Pixabay

La Comunidad de Madrid se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera.

Durante el año 2023, la comunidad autónoma fue el principal destino del capital extranjero en España, al atraer un total de 15.323 millones de euros, lo que representa más del 54% del total nacional. Este monto triplica la cifra de inversión extranjera recibida por Cataluña, que alcanzó los 4.643 millones de euros en el mismo período.

Pese al buen dato de la región que comanda Isabel Díaz Ayuso, la atracción de capital foráneo cayó un 12,7% respecto al año precedente. Sin embargo, la caída fue menor a la registrada a nivel nacional.

En total, España recibió un total de 28.214 millones de euros en inversión extranjera en 2023, marcando una caída del 18,5% en comparación con el año anterior. Este descenso se atribuye principalmente al desempeño inferior de la economía en el segundo trimestre del año, donde la inversión fue significativamente menor que en otros trimestres.

En términos regionales, además de Madrid y Cataluña, otras comunidades que destacaron por su atracción de inversión fueron la Comunidad Valenciana (3.375 millones de euros), el País Vasco (1.555 millones de euros), y Andalucía (586 millones de euros). Sin embargo, ninguna otra región logró acercarse al nivel de inversión alcanzado por Madrid.

El listado prosigue con el Principado de Asturias (527 millones); Murcia (475 millones); Galicia (416 millones); Baleares (298 millones); Castilla-La Mancha (291 millones), Aragón (266 millones), Canarias (251 millones) y Extremadura (101 millones). Por su parte, Castilla y León (88 millones); Navarra (6 millones); Ceuta y Melilla (2,8 millones); Cantabria (2,3 millones) y La Rioja, (957.000 euros) no lograron superar el techo de los 100 millones de euros.

El sector que más inversión extranjera captó durante 2023 fue el de ‘extracción de crudo de petróleo y de gas natural’ (3.400 millones de euros), seguido por ‘comercio al por mayor e intermediarios del comercio’ (3.015 millones de euros) y ‘telecomunicaciones’ (2.472 millones).

En cuanto a los países de origen de la inversión, Luxemburgo lideró la lista con con 10.575 millones de euros, seguido por el Reino Unido (3.270 millones) Alemania, (2.943 millones), Países Bajos (2.287 millones), Francia (1.929 millones) y México (1.048 millones).

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.