Fallo histórico

El Supremo obliga al Estado a indemnizar a una ciudadana con 10 mil euros por cobrar la plusvalía

El Tribunal reconoce la responsabilidad patrimonial del Estado

Imagen de Daniel Bone en Pixabay
Imagen de Daniel Bone en Pixabay

Fallo histórico del Tribunal Supremo.

La sentencia del máximo Tribunal representa un hito al obligar al Estado a asumir la responsabilidad patrimonial por legislación defectuosa en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), comúnmente conocido como impuesto de la plusvalía.

La resolución del pasado 4 de marzo, establece un precedente importante para futuros casos similares y resalta la necesidad de una legislación clara en materia tributaria para evitar que los ciudadanos sean penalizados de forma injusta.

La querella presentada por una mujer que tuvo que pagar 5.451 euros por la venta de una vivienda en 2013 y otros 205 euros por el garaje, en concepto de plusvalía pese a que la operación se había realizado a pérdidas. Compró los inmuebles en 2002 por un valor de 264.176 euros y los vendió en 2013, en medio de la crisis económica por 225.000 euros.

Ante esta situación, el Tribunal ha dictaminado que el Estado debe pagarle a la persona física una indemnización de 10.185 euros. La sentencia del Supremo representa una protección al contribuyente frente a las cargas fiscales indebidas, en un contexto en el que se le reclama al Estado central el exceso de tributos.

De esta forma, la sentencia del Supremo destaca la importancia de garantizar que los contribuyentes no sean gravados injustamente, especialmente cuando se trata de impuestos como el de la plusvalía, que pueden imponer una carga financiera significativa. En este caso específico, el tribunal reconoce la falta de incremento de valor del terreno y la inconstitucionalidad de la tributación exigida, lo que demuestra la importancia de la protección de los derechos de los contribuyentes frente a prácticas tributarias injustas.

La sentencia también aclara los conceptos y criterios que deben considerarse al determinar la indemnización correspondiente en casos de responsabilidad patrimonial del Estado. Se establece que los contribuyentes pueden ser indemnizados por el impuesto pagado, así como por sanciones y gastos asociados, siempre que puedan demostrar la falta de incremento de valor del terreno y la inconstitucionalidad de la tributación. Esta clarificación proporciona una guía para futuros casos similares y promueve la equidad y la transparencia en el sistema tributario.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.