"Ojito con esto"

José Ramón Riera desvela que la vicepresidenta Teresa Ribera da el control de 195 millones ¡a una fundación que preside!

Detalla que los recursos se destinarán para gestionar un  PERTE para empresas textiles, de moda y plásticos

El prestigioso economista José Ramón Riera ha desvelado en Generación Euro, las sospechas sobre la gestión de casi 200 millones de euros correspondiente a Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) destinado a empresas textiles, de moda y plásticos y que en vez de ser tratado por funcionarios del Ministerio de Transición Ecológica lo será por una Fundación que preside la propia Teresa Ribera.

Riera, en una conversación en Generación Euro de Periodista Digital, detalla que la Fundación Biodiversidad ha recibido fondos para realizar una labor que corresponde a la cartera de Ribera. En el Consejo también se encuentra el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y otros miembros que también pertenecen al ministerio.

“A mí no me suena nada bien”, reflexiona el economista.

Los datos, sacados del Plan de Recuperación y Resiliencia, señalan que la Fundación recibirá 195 millones de euros para gestionar el PERTE para empresas textiles, de moda y plásticos, destinados a fomentar la economía circular.

“No es sano, no es ético. Como ciudadano, no puedo aceptar que se destinen 195 millones y que sea la propia ministra quien los adjudique. Hay una serie de funcionarios que están para ello y asignar el dinero a los que cumplan con los requisitos. Con esto, no tenemos garantía de que esos recursos se entreguen a los amiguetes».

Indica que es un momento terrible para esta acción, cuando se han destapado varios escándalos que salpican al Gobierno de Pedro Sánchez, en especial con el caso Ábalos-Koldo. Estima que la asignación de los recursos será muy opaco por lo que se dificulta la supervisión del dinero.

Advierte también que estos recursos vienen de los Fondos Europeos y que Bruselas nos puede dar un «capón de mucho cuidado» como sigamos haciendo las cosas mal .

«Tenemos parados los 10 mil millones de euros del año 2023, que no hemos recibido ni un euro, y tenemos parados los 10 mil millones de euros de este año, que como sigamos no los vamos a recibir. 20 mil millones de euros parados por la incompetencia para ejecutar los Fondos Next Generation. Ojito con esto».

Los vídeos más vistos