Los datos de febrero muestran un mes positivo para el empleo en España, con un aumento significativo de afiliados y una reducción importante en la temporalidad laboral.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el mercado laboral español registró un aumento de 103.621 afiliados a la Seguridad Social, un aumento del 0,5% respecto a enero y firmando el mejor febrero en 17 años, impulsado por la hostelería y la educación.
Estos sectores sumaron cerca de 60.000 nuevos cotizantes, lo que evidencia su importancia estratégica en la economía española y su contribución al crecimiento del empleo.
El número de afiliados medios se ubicó en 20.708.382 ocupados, el mejor dato de un segundo mes del año en la serie histórica.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes subió en 73.492 afiliados (+0,3%), al totalizar 20.954.785 trabajadores, el dato más alto de la serie histórica.
Además, en el último año se han creado 551.359 empleos y casi 1,6 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.
Los datos también son positivos en relación a la temporalidad laboral, alcanzando mínimos históricos del 12,7%. Este fenómeno, atribuyen desde el organismo, a la reforma laboral implementada hace dos años, que ha propiciado un aumento en los contratos indefinidos y una mejora general en la estabilidad del empleo. Desde diciembre de 2021, más de 3,1 millones de nuevos afiliados han obtenido contratos indefinidos, lo que indica una tendencia hacia una mayor seguridad laboral en el mercado español.
Estos avances son especialmente relevantes en el contexto actual, donde la estabilidad laboral y la creación de empleo son prioridades clave para la recuperación económica después de los desafíos ocasionados por la pandemia. El aumento en la afiliación a la Seguridad Social y la reducción de la temporalidad reflejan una tendencia positiva que podría contribuir al fortalecimiento a largo plazo del mercado laboral español.