El paro baja levemente en febrero al caer en 7.452 personas, un 0,27%

El paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 3,3 %, con 6.601 parados más que en enero

El paro baja levemente en febrero al caer en 7.452 personas, un 0,27%

El segundo mes del año cierra con el mercado laboral español presentando una reducción del desempleo impulsada por el sector servicios y la construcción, así como un aumento en la contratación. Sin embargo, no todo es positivo, ya que ha visto cómo aumenta del paro entre los jóvenes y la heterogeneidad regional en los niveles de desempleo.

En febrero de 2024, el mercado laboral español registró una leve mejora, al disminuir el desempleo en 7.452 personas, según datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta reducción del 0,27 % en el número de parados marca una tendencia positiva en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el desempleo experimentó un aumento de 2.618 personas. Por contra, este descenso del paro es inferior al registrado en febrero de 2022, cuando se contabilizó una disminución de 11.394 parados.

El análisis sectorial revela que los servicios y la construcción fueron los principales impulsores de esta reducción del desempleo. Específicamente, el sector servicios registró 8.548 parados menos, mientras que la construcción experimentó una disminución de 2.433 desempleados. Sin embargo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 3,3 %, con 6.601 parados más que en enero, lo que resalta la necesidad de políticas dirigidas a este grupo demográfico.

En términos de contratación, se observó un incremento del 6,1 % en los contratos fijos y del 3,8 % en los temporales, indicando una mayor estabilidad en el empleo y una mayor confianza empresarial. Este crecimiento en la contratación contribuyó al impulso del mercado laboral y a la reducción del desempleo en el país.

A pesar de estos avances, el paro entre los extranjeros experimentó un aumento de 2.271 desempleados en comparación con el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,6 %. Sin embargo, en términos interanuales, el número de parados entre la población extranjera disminuyó en 4.740 personas, lo que indica una mejora gradual en la situación laboral de este grupo.

A nivel territorial, el paro disminuyó en once comunidades autónomas y aumentó en seis, con Andalucía y la Comunidad Valenciana liderando los descensos y Aragón y Madrid registrando los mayores incrementos. Estos datos subrayan la heterogeneidad en la evolución del desempleo a nivel regional y la necesidad de políticas específicas adaptadas a las realidades locales.

Por comunidades, subió en seis, con más fuerza en Aragón (+667 parados) y Madrid (+465 desempleados). Por contra, bajó hasta en once comunidades autónomas, con los mayores descensos registrandose en Andalucía (-4.110 parados) y Comunidad Valenciana (-1.552).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 36 de ellas, encabezadas por Huelva (-1.156 desempleados), Sevilla (-1.120) y Cádiz (-970), y subió en 16, principalmente en Jaén (+611 desempleados), Madrid (+465 parados) y Zaragoza (+439).

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.