Son un elemento fundamental en la era digital

Un manejo adecuado de los datos proporciona un incremento de casi $20M en 3 años, señala un informe de GELLIFY

Por contra, las organizaciones que presentan una mala gobernanza de los datos acarrean casi $13M de costes

Un manejo adecuado de los datos proporciona un incremento de casi $20M en 3 años, señala un informe de GELLIFY

Un informe ha desvelado que el correcto manejo de los datos pueden incrementar hasta en un 510% el retorno de la inversión, una cifra que puede alcanzar hasta los 18,9 millones de dólares en los beneficios de la organización.

El informe de GELLIFY, “Data Governance 2.0: Evolving Corporate Governance for a Competitive Edge in the Data-Driven World”, pone de manifiesto no solo el impacto positivo que representa el buen manejo de los datos, sino que por contra, un mal manejo de los mismos puede implicar pérdidas de hasta 13 millones de dólares.

Estas métricas no sirven solo para mostrar los beneficios monetarios sino que el dato sólido es un indicativo del valor estratégico y la agilidad de las organizaciones.

Explican que en la era digital, los datos se han convertido en una herramienta vital para cualquier negocio, guiando la toma de decisiones e impulsando el crecimiento. Los datos recorren la organización, generando estrategias y ofreciendo resultados. La gestión eficaz de los datos es clave para garantizar el cumplimiento y fomentar la confianza. Es el catalizador que impulsa las decisiones, la innovación y el crecimiento sostenible de las industrias.

En todo los sectores, el papel fundamental de la gestión de los datos implica garantizar la eficiencia y el cumplimiento. Los datos inciden directamente en la gobernanza y en la calidad de las empresas e instituciones.

Recalcan que el foco global sobre la privacidad de los datos y los estándares regulatorios hacen que las empresas tengan la responsabilidad no sólo de cumplir con ese marco sino de predicar con el ejemplo.

Por su parte, Diego Fernández, CEO & Cofounder de GELLIFY Iberia, explica que hay seis pilares esenciales para comprender la gobernanza de datos dentro de una organización.

1) El marco de la gobernanza: incluye la política, los estándares y estructuras fundamentales que establece dicha gobernanza de datos dentro de la organización.
2) Arquitectura de los datos y su integración: diseño y configuración de los sistemas de datos y servicios.
3) Cambios culturales y creación de capacidades: el grado en que una organización ha inculcado una cultura basada en datos; alfabetización de los datos, la eficacia de la comunicación interna sobre iniciativas de datos y la inversión en formación en gobernanza de datos.
4) Medición del desempeño y gestión de riesgos con métricas y herramientas de asistencia.
5) Gestión de datos de calidad mediante un conjunto de procesos y controles para mantener la alta calidad.
6) Seguridad de los datos y cumplimientos mediante protocolos que garanticen la seguridad activa de los datos con respecto a personas no autorizadas y/o infracciones.

Fernández finaliza enviando un mensaje a las empresas “deben entender la importancia de la gobernanza de los datos en la nueva era digital”.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.