En X

La preocupante reflexión de Rallo sobre la pobreza: «Su mayor nivel desde 2014»

Comenta el dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística sobre la pobreza en España

La preocupante reflexión de Rallo sobre la pobreza: "Su mayor nivel desde 2014"

El economista Juan Manuel Rallo ha comentado el dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la pobreza en España.

Desde su cuenta en X (antigua Twitter), Rallo ha comentado los resultados de la ‘Encuesta de condiciones de vida del año 2023’ de Estadística, indicando que “la pobreza en España (medida como «carencia material severa) alcanzó en 2023 su mayor nivel desde 2014. Menos mal que tenemos un gobierno progresista que se preocupa por la gente”.

Por su parte, el estudio del INE refleja que “el porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%, frente al 7,7% del año anterior”.

Por su parte la tasa AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusión), que es el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, aumento cinco décimas respecto al año anterior al ubicarse en el 26,5% de la población residente en España en 2023.

El informe del INE, que refleja las dificultades económicas de los hogares españoles en 2023, señala que hasta el 9,3% de la población afirmó llegar a fin de mes con “mucha dificultad”. El dato aumenta en 0,6 puntos, respecto al registro del año anterior.

Además, las personas que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos escaló hasta el 37,1%, una subida de casi dos puntos respecto al año anterior cuando las personas que afirmaron esto se ubicó en el 35,5%.

El 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al registrado en 2022.

Resultados por comunidades autónomas

En cuanto a los datos regionales, las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas se dieron en el año 2023, por orden, en Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%). En el lado contrario, País Vasco (15,5%) y Comunidad Foral de Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (30,5%), Extremadura (27,6%) y Canarias (26,1%). En sentido contrario, Comunidad Foral de Navarra (13,8%), Comunidad de Madrid (12,9%) y el País Vasco (10,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.