El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en un encuentro con alumnos de CUNEF Universidad, ha ofrecido una perspectiva optimista sobre el futuro de las hipotecas en España, anticipando un posible alivio en la carga financiera, especialmente para aquellas fijadas a tipo variable.
Este pronóstico se basa en la proyección de una reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), un movimiento que ya se ha reflejado en el euríbor a un año.
Según Hernández de Cos, este alivio en las hipotecas podría materializarse pronto, siempre y cuando no se produzcan ‘shocks’ inesperados en la economía. El gobernador destaca que la reducción de los tipos de interés es una medida que el BCE podría implementar en respuesta a la prolongación de la reducción de la inflación. Aunque no se ha especificado cuándo ocurrirá exactamente esta reducción, Hernández de Cos enfatiza que es importante para el BCE lograr su objetivo de mantener la inflación en torno al 2%.
Además, Hernández de Cos subraya la importancia de que el sector bancario mantenga y aumente su nivel de resiliencia, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Aunque el sector bancario ha sido parte de la solución durante la pandemia y su posterior recuperación, el aumento de los tipos de interés podría generar efectos secundarios, como un mayor riesgo crediticio. Por lo tanto, es crucial que el sector bancario esté preparado para enfrentar estos desafíos y mantener su estabilidad financiera.
Por último, el gobernador aborda la posibilidad de un euro digital como respuesta a la creciente competencia de monedas digitales no oficiales y la dominación del mercado de pagos por empresas extranjeras. Hernández de Cos destaca la importancia de que el sector público esté preparado para evitar la amenaza que representan estas monedas alternativas. El euro digital podría proporcionar a los ciudadanos europeos una opción segura respaldada por el banco central para realizar transacciones en un entorno digital.
Las palabras de Hernández de Cos ofrecen una visión optimista sobre el futuro de las hipotecas en España, que sugieren un posible alivio en la carga financiera que han tenido que soportar las familias españolas en los últimos dos años, gracias a la reducción de los tipos de interés. Sin embargo, también enfatiza la importancia de que el sector bancario mantenga su resiliencia y que el sector público esté preparado para enfrentar los desafíos planteados por la competencia monetaria en el mundo digital.