Negociación bilateral desafiante

Patronal y sindicatos se unen contra la propuesta de Yolanda Díaz para la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

Choque entre Gobierno y agentes sociales

Patronal y sindicatos se unen contra la propuesta de Yolanda Díaz para la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

La nueva propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz no pasará sin polémica.

La negociación sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 ha comenzado entre los agentes sociales, excluyendo al Gobierno. Esto surge como resultado de una ‘rebelión’ conjunta de la patronal y los sindicatos contra las directrices de la ministra Yolanda Díaz.

La medida, considerada ‘preaprobada’ porque forma parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, no pasará tan fácil como parecía debido a que el planteamiento de la líder de Sumar no convence ni a empresarios ni a empleados. Por ello, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, han tenido un choque con el gobierno en plena mesa de diálogo.

De acuerdo a un reporte de eleconomista, el secretario de Estado de Empleo Joaquín Pérez Rey, que toma el lugar de Díaz en la negociación, no pudo convencer a los agentes sociales de aceptar la propuesta de Gobierno. Por el contrario, resultó en un frente unido de patronal y sindicatos.

En la reunión, tanto la patronal como los sindicatos cerraron filas en torno a dos demandas básicas: que la jornada se calcule como un promedio anual y que se proporcione una información completa sobre las horas trabajadas. Estos puntos de conflicto reflejan la importancia de la claridad y la flexibilidad en la implementación de la nueva normativa laboral.

Y es que la Cartera Yolanda Díaz no ha aportado las cifras segmentadas de las horas efectivas de trabajo. La propuesta oficial tampoco considera la posibilidad de adaptar la medida según el sector, otro punto en el que coinciden patronal y sindicatos.

La intervención del presidente Pedro Sánchez en la mediación del conflicto muestra la gravedad de la situación. Sin embargo, las propuestas del Gobierno, como el Anteproyecto de Ley de Transparencia en las Condiciones Laborales, generan tensiones adicionales, especialmente entre los empresarios, que ven amenazadas algunas disposiciones clave de la reforma laboral de 2012. Esto subraya la complejidad y la sensibilidad del proceso de negociación.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.