Unos 380.000 puestos de trabajo se crearán en la autonomía durante el próximo año

El Madrid de Ayuso adelantará a Cataluña como motor del empleo en 2024

Creará uno de cada cuatro nuevos empleos previstos en toda España, según BBVA Research

Isabel Díaz Ayuso
Isabel Díaz Ayuso 24H

Madrid será el motor laboral de toda España en 2024.

La comunidad creará uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo previstos en el país, según las estimaciones de BBVA Research en el Observatorio Regional. El servicio de estudios de la entidad financiera estima que de los 380.000 nuevos trabajos que aflorarán en 2024, alrededor de 90.000 se concentrarán en la capital.

En 2022, durante el proceso de recuperación del sector turístico, las regiones de Canarias, Baleares, la Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las más destacadas en términos de creación de empleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, en 2023, la creación de empleo en España está perdiendo impulso.

BBVA Research estima que el país pasará de crear 617,000 empleos en 2022 a 520,000 en 2023 y 380,000 en 2024. Factores como el contexto económico, el agotamiento del sector turístico que ya ha alcanzado los niveles prepandemia, y el efecto de la sequía en regiones dependientes de la agricultura, como Andalucía, contribuyen a esta disminución en la creación de empleo.

Según los cálculos de BBVA Research, Madrid y Cataluña serán las principales regiones impulsoras del empleo durante estos dos años. De los cerca de 900,000 empleos que se estima se crearán en el bienio, aproximadamente el 20% se concentrará en Cataluña (180,000 empleos) y otro 19% en Madrid (alrededor de 170,000 empleos).

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso

Cataluña, líder en 2023

Este año el Este año, Cataluña liderará la creación de empleo en España, con la estimación de BBVA Research de la creación de 118,000 nuevos empleos, de un total de 520,000 en todo el país. A pesar de que Andalucía se ve afectada por la sequía, Madrid también verá un aumento significativo, con alrededor de 80,000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa el 15% del total nacional.

Sin embargo, se espera que el próximo año Madrid asuma un papel aún más destacado. En términos relativos, será la región con el mayor crecimiento del empleo en 2024, con un aumento proyectado del 2.7%, en comparación con el 1.8% del crecimiento estimado para todo el país y el 1.7% en Cataluña.

Madrid crecerá aún más que este año (2.5%), mientras que en Cataluña el crecimiento será la mitad del actual. A pesar de que se prevé una desaceleración en Cataluña, donde BBVA Research estima un aumento de 62,000 personas empleadas en 2024 (en comparación con las 118,000 esperadas para este año), la buena noticia es que el empleo en España seguirá creciendo. Según las previsiones de BBVA Research, el mercado laboral español alcanzará un récord de 21 millones de ocupados el próximo año. De estos, 3.7 millones estarían en Cataluña, 3.4 millones en Madrid y otros 3.4 millones en Andalucía. Es importante destacar que Madrid no supera a Andalucía en cifras de empleo desde 2016.

Pep Ruiz de Aguirre, economista de BBVA Research, explica que «el empleo agrario está siendo afectado por la sequía, mientras que el empleo turístico también muestra debilidades. Madrid y Cataluña cuentan con sectores de valor añadido, industria y otros tipos de servicios que aportan dinamismo al empleo. En la medida en que Andalucía se recupere de la sequía, esperamos que vuelva a contribuir significativamente al crecimiento del empleo».

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.