No habrá recortes en la tasa de referencia este ejercicio

La Fed ‘congela’ los tipos de interés pero augura dos nuevas subidas antes de 2024

La entidad financiera norteamericana quiere ganar tiempo para analizar la evolución de la economía antes de realizar más ajustes

Jerome Power
Jerome Power 24H

Estados Unidos pisa el freno en la carrera por subir los tipos de interés.

La Reserva Federal cumplió con las previsiones y ‘congeló’ momentáneamente los tipos de interés en la reunión de junio.

La institución monetaria ha comunicado que el ‘precio del dinero’ se mantendrá en el entorno del 5% al 5,25%. Sin embargo, adelantó sus estimaciones para las próximas reuniones, dejando claro que esta no será la última subida de tipos y que, de hecho, prevé dos incrementos más este año.

Pese a que el banco central ha lanzado el mensaje de que necesitan evaluar los datos antes de seguir con las alzas, la Fed ya ha puesto sobre la mesa un ajuste extra de 50 puntos básicos para este año, lo que correspondería a dos subidas más de 25 puntos básicos cada una.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) así lo han dibujado en el ‘dot plot’, al elevar el techo de los tipos de interés al rango del 5,5-5,75%. Otra de las conclusiones que se extraen del diagrama de puntos es que no habrá recortes en la tasa de referencia este ejercicio. Habrá que esperar a 2024.

El presidente de la Reserva Federal explicó en la rueda de prensa posterior que, aunque ahora no toquen los tipos, «casi todos los participantes creemos que será apropiado aumentarlos un poco más este mismo 2023» y más tarde ha añadido que «nos hemos acercado mucho más a ese destino». Sin embargo defiende que » ya hemos subido 500 puntos nuestros tipos de interés y ha habido turbulencias en la banca» por lo que «queremos tener más información». 

La Reserva Federal

La Reserva Federal

Respecto a si cree que serán necesarias dos subidas más de tipos de 25 puntos, lo que indica su hoja de ruta, Powell ha matizado que no hay un plan fijo. «Tomaremos las decisiones reunión a reunión, el ‘dot plot’ no es una guía paso a paso». El presidente ha continuado afirmando que «si la economía no evoluciona según lo proyectado, el camino de la política se ajustará según corresponda para fomentar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios».

La última vez que el FOMC se posicionó, la mayoría de sus miembros situaron el techo de los tipos de interés en su nivel actual, el 5-5,25%. El ‘dot plot’ de marzo decía que faltaba un ajuste más de 25 puntos básicos, el de mayo, cuando Jerome Powell cumplía con el guion: elevaba un cuarto de punto y abría la puerta a pausar las subidas. Desde entonces, el banco central ha cambiado el argumento de que podrían no necesitarse más subidas por el discurso de que lo que necesita es más tiempo. Sin embargo, en ese periodo de evaluación ya se proyectan 50 puntos básicos más.

De hecho, la orientación que dio la Fed tanto en marzo como en mayo empezó a ser cuestionada hace semanas. Después de la reunión, parte de los funcionarios del organismo pusieron sobre la mesa la posibilidad de tener que seguir con la restricción. Thomas Barkin y Loretta Mester dudaron que se hubiera alcanzado el objetivo y sugerían ir más allá de la tasa de referencia actual. Después, Neel Kashkari y Philip Jefferson pusieron el duda la pausa y matizaron que parar significaba evaluar los efectos de su política monetaria, con la opción de retomar los ajustes a partir de julio. Ahora se confirma este escenario.

Desde la Fed creen que a partir de ahora es cuando se empezarán a sentir las consecuencias de un año subiendo de forma acelerada los tipos. A pesar de ello advierte de que «el Comité estará preparado para ajustar su política según corresponda a medida que puedan surgir riesgos para los objetivos». Además, en el comunicado han dejado claro que la institución continuará reduciendo su balance. 

La decisión se produce solo un día después de unos datos de la inflación que los inversores recibieron como una garantía de que la Fed podría pausar sus alzas. Según los datos del IPC de EEUU, publicados el pasado martes, la inflación general se ha situado en el 4%, una décima menos de lo que esperaban los mercados y nueve menos del trimestre anterior. A pesar de la caída, la subyacente (inflación sin productos energéticos y alimentos frescos mantuvo una mayor resiliencia, bajando solo dos décimas hasta el 5,3%.

Aunque para cuando estos dos últimos datos dieron vía libre a una pausa por parte de la Fed, la decisión parecía ya prácticamente tomada. Por un lado, en la última reunión el propio presidente abrió de par en par la puerta a esta posibilidad, defendiendo que «con la última decisión, ya es una subida de cinco puntos en un año, por lo que hará falta un tiempo para ver los efectos de la misma en la economía».

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.