INFLACIÓN

Buenas noticias: la gasolina cae un 1,57% y vuelve a niveles preguerra

Esta semana es la última que los clientes particulares pueden beneficiarse del descuento de 20 céntimos por litro de carburante

Buenas noticias: la gasolina cae un 1,57% y vuelve a niveles preguerra

El precio medio de los carburantes en España continúa su tendencia a la baja y, en concreto, el litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,565 euros, tras retroceder un 1,57% con respecto a la anterior, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,643 euros, un 1,08% menos en relación con los siete días anteriores.

De este modo, la gasolina encadena su sexta semana consecutiva de descensos y recupera niveles similares a los de antes de la invasión rusa de Ucrania (que comenzó el 24 de febrero de 2022), dado que en la semana del 7 de febrero el precio promedio de este combustible en España se situaba en 1,559 euros el litro.

En tanto, el diésel ha bajado por novena semana seguida, por lo que encadena descensos desde finales del pasado octubre, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Además, la brecha de precio entre ambos carburantes se mantiene esta semana en torno a los ocho céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, acumulando ya 20 semanas seguidas en esta situación.

Con estos niveles de precio tras las últimas caídas, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

De hecho, el precio promedio de la gasolina esta semana es el más bajo desde comienzos de febrero, mientras que en el caso del díésel hay que remontarse hasta la semana del pasado 11 de abril para encontrar un registro inferior.

Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.

Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,365 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,443 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda.

En ese sentido, el Gobierno ha decidido esta semana eliminar la bonificación generalizada al combustible para el año 2023 y solo se mantendrá para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.

Así, el descuento de 20 céntimos desaparecerá el próximo 1 de enero para los clientes particulares, por lo que esta es la última semana que este tipo de consumidores podrán beneficiarse de la bonificación.

UN 5,81% Y UN 21,97% MÁS CAROS QUE HACE UN AÑO

Sin tener en cuenta la subvención, el precio del litro de gasolina es un 5,81% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 21,97% superior.

Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de los 82,4 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 77,1 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

El precio de la luz baja un 61,11% este jueves, hasta 16,15 euros/MWh, el segundo más bajo desde mayo de 2021

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este jueves hasta los 16,15 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 61,11% respecto a ayer miércoles y el segundo registro más bajo desde el 9 de mayo de 2021, cuando se situó en 10,53 euros/MWh. (el 25 de diciembre el precio fue de 12,62 euros/MWh).

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se sitúa para este jueves en 16,19 euros/MWh. El precio mínimo, de 0,03 euros/MWH, se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 32,5 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este jueves se sitúará en cifras negativas (-0,04 euros/MWh).

Te puede interesar

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.