La economía familiar española está experimentando un significativo ajuste en respuesta al persistente aumento del coste de la vida. Según una reciente encuesta elaborada por el Instituto DYM, siete
La mañana del 5 de mayo ha traído una sorpresa inesperada para el sector financiero español. Pedro Sánchez ha anunciado la apertura de una “consulta pública” sobre la aprobación de la polémica opa hostil del BBVA al Sabadell. El anuncio, realizado en el marco de la 40 Reunió Cercle d'Economia en Barcelona, supone un giro inédito
El debate sobre el coste real del despido en España ha vuelto a la primera plana tras la reciente decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), que en julio de 2024 declaró que el sistema español de indemnizaciones por despido improcedente no cumple con la Carta Social Europea. Esta resolución, que responde a una demanda interpuesta
El lunes 28 de abril de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva de España como el día en que la península ibérica —incluyendo también a Portugal— sufrió uno de los apagones eléctricos más graves de su historia reciente. En cuestión de segundos, un colapso en la red dejó a millones de personas sin suministro y paralizó
El lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico sin precedentes que paralizó durante horas la actividad en empresas, industrias y servicios públicos. El corte de luz, que afectó tanto a grandes ciudades como a zonas rurales, puso en evidencia la vulnerabilidad de la economía nacional ante incidentes energéticos y abrió un
La llegada del puente del 1 de mayo marca uno de los momentos de mayor movilidad del año en las carreteras españolas. La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este miércoles a las 15:00 un operativo especial que se extenderá hasta la medianoche del domingo 4, para cubrir los más de 7,5 millones de desplazamientos previstos
España ha vivido el mayor apagón eléctrico de su historia reciente. Un fallo masivo que ha paralizado el país durante horas y que ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de nuestro sistema energético. Sin embargo, lo más llamativo no ha sido solo el colapso técnico, sino la gestión política posterior, marcada por contradicciones,
El fallecimiento de Francisco, a sus 88 años en la residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano, ha desatado una oleada de reacciones no solo espirituales y políticas, sino también económicas. En menos de 24 horas, el flujo de viajeros hacia Roma ha aumentado bruscamente, con especial incidencia en los precios de los vuelos y servicios
En los últimos meses, España ha vivido un cambio sustancial en su tejido laboral. Por primera vez, el número de empleados públicos supera ampliamente al de trabajadores autónomos, con una diferencia histórica de 441.000 personas. Este dato, confirmado por las estadísticas más recientes, refleja una transformación profunda en la estructura
Este lunes, 21 de abril de 2025, el mundo católico vive un momento de expectación. La posibilidad de que la Santa Sede deba elegir pronto a un nuevo Pontífice ha puesto en primer plano el debate sobre quién podría suceder a Francisco y cómo será el procedimiento que marcará el futuro inmediato del Vaticano. Las quinielas se llenan
La noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como Papa Francisco, ha sacudido los cimientos de la Iglesia católica y del panorama internacional. El pontífice, primer papa latinoamericano y jesuita, murió el 21 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano a los 88 años, tras una vida dedicada a la fe, el diálogo