El Estado absoluto: todas sus características
Política

El Estado absoluto: todas sus características

Se dibuja gradualmente en las monarquías del norte y oeste de Europa en las que el rey va consolidando su dominio supremo a costa de otros centros de poder e imponiéndose en las luchas nobiliarias y religiosas (s. XVII y XVIII). La relación política básica es la que se establece entre el soberano y el súbdito, quien presta una
Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica
Social

Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica

El control social hace referencia a las técnicas y estrategias para impedir la desviación y, así, poder garantizar la supervivencia de la sociedad, pues ésta no podrá sobrevivir como tal si unos miembros se “desvían” e incumplen las normas de las mismas. Así, cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita
Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber
Social

Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber

Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Con frecuencia mencionamos la estratificación para aludir a bienes o propiedades, pero el fenómeno también puede darse en función de otros atributos como lo son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar, entre otros.
Sociología: los tipos de movilidad social y sus características
Social

Sociología: los tipos de movilidad social y sus características

Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las diferencias entre las posiciones económicas o las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que las tienen. La expresión “movilidad social” se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Así, pues, en un sistema abierto la posición social de cada persona vendrá implicada
La demografía: características y distribución de la población
Social

La demografía: características y distribución de la población

DEMOGRAFÍA Esta ciencia no tiene un marco teórico propio sino que se sirve de la sociología. Por su parte, Kirsten consideraba la demografía como el estudio cuantitativo de la población. Así, pues, podemos decir que la demografía: es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales. La demografía estudia estadísticamente la
El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión
Social

El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión

El cambio social está muy unido al concepto de conflicto social. La sociedad, como el propio ser humano, está implicada en un cambio constante, nada es igual “que hace 10 minutos”. En la sociedad y en la vida pasa lo mismo. La sociedad está sumida en un constante cambio. En la actualidad estamos viviendo un proceso de aceleración histórica sin precedentes, lo que creemos hoy se puede desvanecer
La religión como un fenómeno de cambio social: el fundamentalismo religioso
Análisis

La religión como un fenómeno de cambio social: el fundamentalismo religioso

La religión no sería un asunto de la sociología si la religión fuera un hecho meramente privado pero la presencia del hecho religioso como campo de investigación y de estudio por parte de la sociología es prácticamente un hecho innegable desde los propios orígenes de la sociología. Podemos tener como ejemplo los estudios de Durkheim, Weber… que analizan el fenómeno religioso. Esto es debido
La familia y el parentesco: tipos y evolución
Social

La familia y el parentesco: tipos y evolución

Para sobrevivir los seres humanos necesitamos la ayuda de adultos durante un periodo relativamente largo frente a otras especies animales y este hecho ha llevado a que en todas las sociedades se hayan organizado grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre de familia. La familia es un universal cultural. Todas las sociedades reconocen la existencia de ciertas unidades cooperativas,
Los medios de comunicación de masas: características y teorías
Análisis

Los medios de comunicación de masas: características y teorías

Hablar del binomio información-comunicación es inseparable de la vida social, desde las primeras sociedades humanas conocidas la comunicación es la basa de toda sociabilidad, el hombre ha sentido siempre la necesidad de comunicarse. Al principio con medios tradicionales (los indios, por ejemplo, con señales de humo; o situando las manos en el aparato fonador para amplificar la señal auditiva),